Agile pide más conciencia

Este es el 2º post de una serie de cuatro. Puedes leer cada post de forma independiente, aunque te recomendamos seguir este orden para disfrutarlo más: 1) VUCA is coming to town!; 2) Agile pide más conciencia; 3) Más conciencia pide Agile; 4) Sinergia Mindfulness-Agile. ¡Buena lectura! 📖😃

En VUCA is coming to town! contamos como VUCA irrumpe en el apacible mundo tradicional y obliga a las empresas a reinventarse. Aquí exploramos el camino más habitual de aquellas que deciden transformar su organización

Reorganizando las empresas tradicionales

Transición Q1 ⇾ Q2

Enfrentar VUCA con Agile

Este post trata de las empresas que optan por responder a VUCA transformando su cultura organizativa: un proceso de cambio que afecta a la forma de concebir y llevar a cabo el trabajo. Tipicamente, algún tipo de transformación Agile. ¿Qué hacen estas empresas? ¿Cómo les va? ¿Cuáles son sus logros y qué riesgos incurren? ¿Caben mejores opciones?

La transformación Agile viene en mil formas y sabores… Unos más acertados que otros. A continuación, vamos a distinguir entre dos niveles de logro: superficial (Q1 ⇿ Q2) y profundo (Q1 ⇾ Q2).

Reorganizando las empresas tradicionales (Q1), logrando un cambio superficial (Q1 ⇿ Q2) o profundo (Q1 ⇾ Q2).

Cambio superficial (Q1 ⇿ Q2)

Son empresas que intentan hacer una transformación Agile, pero no lo logran. Por ejemplo: se adoptan algunas prácticas, pero no se asimila el mindset; se escoge sólo lo fácil y conveniente con una visión de corto-plazo; etc.

Estas empresas oscilan (Q1 ⇿ Q2) entre lo tradicional (Q1) y algún rasgo de agilidad (Q2). Son empresas que sufren… Por ej.: el Daily Meeting (una breve reunión de equipo para fomentar la inspección-adaptación y la auto-organización) se malinterpreta como oportunidad para marcar más de cerca al equipo y ejercer un micro-management. Surge resistencia al cambio. Hay quien se entusiasma y quien rechaza y obstaculiza Agile. Se hace y deshace. El cambio no acaba de interiorizarse, no permanece. La agilidad es frágil. La credibilidad de quien lidera el cambio se erosiona. La tendencia es a caer de donde se ha venido.

Conclusión. Un cambio organizativo a medias, no hace más que crear confusión. Al ser un cambio, genera tensión; pero, como es “a medias” no brinda lo esperado… ¡Vaya negocio! Quedarse aquí (Q1 ⇿ Q2) no parece muy razonable, porque lo que motiva la transformación Agile es alcanzar la agilidad, no decorar las paredes con post-its, ni renombrar unas job description

Cambio profundo (Q1 ⇾ Q2)

Algunas empresas logran “dar el salto” a Agile (Q2). Consiguen lidiar con la complejidad y adaptarse mejor a las circunstancias cambiantes, logrando un éxito ⭐ sostenido.

La “forma de hacer las cosas aquí” se vuelve un activo tangible de la compañía y está en constante evolución gracias a la contribución de todos, cada uno desde su rol-responsabilidad. Los problemas ya no son ocasión para tumbar el framework organizativo, sino que este es un aliado fundamental para enfrentar las situaciones adversas con más eficacia.

Somos Agile… ¿Es todo? (riesgos)

Lograr un cambio profundo mediante la transformación Agile es, hoy día, el objetivo de muchos. Pero, ¿podemos conformarnos con ello?

La empresa tradicional (Q1) que consigue volverse Agile (Q2) mantiene su identidad interna original y consigue resultados externos “más ágilmente”. Pero, no toma en cuenta a todos los efectos y externalidades del negocio en el entorno. La empresa aún no ha cuestionado su propósito (ej.: el puro logro de beneficio económico). Se ocupa sólo de lo que afecta e interesa directamente a su negocio (ej.: mi gente, mi carrera, etc.). Consume recursos y crece sin preguntarse por su sostenibilidad. Actúa en un micro-mundo, como si fuera separada del entorno. Adopta un modelo de realidad hiper-simplificado… Las cuentas cuadran en administración, pero ¡no en el mundo!

¡Atención! La agilidad aplicada a empresas no virtuosas ¡¡tiene riesgos!! 🚨 Puede traer consecuencias nefastas para la humanidad. Por ejemplo, una empresa tala-árboles, podría conseguir talar árboles 🌴🌳🌲 ¡tres veces más rápido! Sin duda, algo para reflexionar… 🤔

La charla Agilidad Sostenible (Xavi Albaladejo y Xavier Quesada, CAS’19) nos despertó a esta realidad incómoda. La falta de visión holística en la dirección de los negocios ya acarrea graves problemas de sostenibilidad medioambiental (ver ¿Agile para qué? Movilicémonos para un mundo más sostenible). Además, hacer más agile a empresas no sostenibles puede ser catalizador de más destrucción.

Conclusión

Para hacer frente a VUCA, algunas empresas tradicionales (Q1) adoptan la agilidad (Q1 ⇾ Q2) sin más planteamientos. De lograrlo, se consigue un Agile instrumental. El éxito no alcanza más allá de la empresa misma, lo que puede conllevar fuertes riesgos para la humanidad… Algo paradójico para todos aquellos agilistas que aspiran contribuir a un mundo mejor. Por eso, ¡agile sin conciencia no es sostenible! 🛑 No deberíamos hacerlo. No hemos de conformarnos con ello (Q2).

Porque estas empresas, aun siendo ágiles, descuidan todo lo que no les interesa. Brillan en el terreno del “hacer” (ej.: resultados), pero suspenden en el terreno del “ser” (ej.: interconexión con el mundo). Demuestran, en cierta manera, una conciencia estrecha.

Para seguir progresando, las empresas que se limitan a un Agile instrumental pueden tomar en cuenta una nueva dimensión: la conciencia. Conviene inyectar conciencia en las empresas, y donde esté Agile aún más.

Es necesario y urgente que las empresas ensanchen su visión, abarquen más y se perciban interconectadas al mundo. Y, como consecuencia: se responsabilicen, aborden a la realidad en toda su complejidad y renueven su propósito…

Un auténtico cambio exterior reclama un cambio interior (hay que cultivarlo). Mas agilidad, llama a reinventarnos por dentro.

<< Agile pide más conciencia. >>



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: